Vídeo conferencia
"VÍDEO CONFERENCIA"
Definición:
El servicio de
videoconferencia (SV), como parte importante de las TIC, se define como «el
conjunto de hardware y software que permite la conexión simultánea en tiempo
real por medio de imagen y sonido que hacen relacionarse e intercambiar
información de forma interactiva a personas que se encuentran geográficamente
distantes, como si estuvieran en un mismo lugar de reunión» .
![Resultado de imagen para videoconferencia](https://www.multimedia.com.mx/wp-content/uploads/2017/04/Videoconferencia-Telepresencia.jpg)
Propósito:
Por tanto, su propósito es
facilitar la intercomunicación del personal y clientes de la organización que
están ubicados en lugares geográficos distantes.
Antecedentes:
En México, los 27 Centros que constituyen el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) inauguran de manera oficial
la red de videoconferencia el año 2003, Al empezar a ofrecerse el SV
la red enlazaba a los 27 Centros y oficinas centrales del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT) y en la
segunda fase empiezan a sumarse las oficinas regionales y subsedes de este
sistema , en el transcurso del año 2008 la institución transita a una segunda
etapa al adquirir cinco equipos –uno multisitio y cuatro de conexión y el año 2012 se transita a una tercera etapa
del SV que prevalece hasta el día de hoy.
![Resultado de imagen para videoconferencia](https://thumbs.dreamstime.com/b/hombres-de-negocios-de-la-llamada-de-la-videoconferencia-63113333.jpg)
Cantidad
de usuarios que abarca:
La nueva inversión responde
al crecimiento presentado por investigación y docencia, dos de las áreas
sustantivas del centro que también inciden en las actividades que realizan las
otras dos áreas importantes del centro, vinculación y administración.
la seguridad de la información, calidad de
audio y video, ayuda y soporte, facilidad de uso, número máximo de
participantes, soporte remoto, manuales en línea, uso compartido de
aplicaciones y herramientas, compatibilidad, configuración ajustable y precio,
(Watson, 2001). PVXPolycom (Imagen 2, primer recuadro). Proporciona una
tecnología de videoconferencia para PC que permite transmitir video y audio
bidireccionalmente, con la limitante de que no es compatible con todos los
equipos de videoconferencia (PVX 2005). Sistema WEBEX CISCO (Imagen 2, segundo
recuadro). PARTICULARIDADES
Es una herramienta de
colaboración a través de Internet que permite
realizar vídeo conferencias
de escritorio desde cualquier computadora o dispositivos móviles, dejando
enviar y recibir audio, video y datos, grabar la sesión, compartir archivos,
modificarlos en línea, compartir aplicaciones diversas con un grupo de
herramientas de administración de la reunión que facilitan la interacción y el
orden durante la sesión (Webex. CISCO 2011). El inconveniente aquí es que no es
compatible con los equipos de videoconferencia. El año 2009, el centro adquiere
una licencia del sistema WEBEX con capacidad de hasta 25 usuarios. Sistemas de
escritorio Clear Sea (2012). LifeSize Logitech(Imagen 2, tercer recuadro). Esta
es una herramienta totalmente transversal que permite la comunicación entre
todas las marcas de equipos de videoconferencia, la comunicación es vía
software como un punto más en las reuniones, como si se tratara de un equipo de
videoconferencia, el cual es instalable en todos los dispositivos existentes
(Clear Sea 2012. LifeSize Logitech).
En resumen la sede y
subsedes del centro cuentan con los siguientes sistemas de videoconferencia de
escritorio (Tabla 2): en la unidad central (sede Hermosillo) Webex de Cisco,
PVX de Polycom y Clear Sea de LifeSize; en las sub-sedes, se cuenta con
licencia PVX de Polycom (Mazatlán, Guaymas y Delicias).
![Resultado de imagen para videoconferencia](https://www.snte.org.mx/seccion58/images/big/20171109/919073049.jpg)
Tipos:
En función del tipo de
videoconferencia, hay dos modalidades: · Videoconferencia de sala. Se utiliza
un equipo de videoconferencia · Videoconferencia de escritorio. Se utiliza un
software y computadora En función del número de sitios enlazados, dos
modalidades más: · Punto a punto. El enlace se realiza entre dos sitios ·
Multipunto. Cuando son más de dos los sitios enlazados. En el caso de la
videoconferencia de sala es necesario un equipo que sea capaz de enlazar a
todos los sitios que participen y para el tipo de escritorio se requiere de una
licencia de software con el número de usuario que vayan a participar en la sesión.
En función del tipo de participación, dos posibilidades: · Unidireccional.
Situación en la que hay un emisor y varios receptores y la comunicación fluye
solo en un sentido. · Multidireccional. Situación donde todos los participantes
son emisores y receptores
![Resultado de imagen para tipos de videoconferencia](https://platea.pntic.mec.es/vgonzale/trabcolab_0910/archivos/_110/html/mobligatorio/6900110/ud_4/tema_4.4/vid2.jpg)
Recursos
auxiliares:
La frecuencia de uso de los
recursos auxiliares, sobre el número de sesiones pasa
del 21% en el 2009 al 12.8%
en el 2013. Al parecer, las características y propósitos de cada sesión, tiene
que ver con los recursos auxiliares solicitados. Por ejemplo, el contenido de
las sesiones con fines educativos, aumenta el interés de grabarla para
aprovechar el potencial de reproducción que permite esta tecnología obviamente
una vez autorizados los permisos institucionales y de autoría correspondientes
grabación que se puede utilizaren procesos de enseñanzaaprendizaje posteriores.
Al grabarse una sesión de este tipo se puede reproducir posteriormente a
conveniencia para complementar, por ejemplo, la labor tutorial o al ser
transmitida por streaming los estudiantes solo requieren de una computadora con
Internet para recibir la señal de la clase (audio, video y datos). Esta
oportunidad que representa el servicio de videoconferencias y auxiliares, tiene
gran potencial para el área de docencia.
Sin duda, los cambios que presenta el SV en el
centro de interés muestran una evolución importante y una aceptación positiva
por parte del personal. Es necesario dar el siguiente paso al observar las
amplias posibilidades que tiene hoy en día este sistema para el área educativa.
Habrá que diseñar y hacer realidad los programas de especialidad y/o posgrado
en línea, proyecto hoy por hoy viable pero que sigue quedando como una tarea
pendiente.
Ventajas:
El desafío está en definir con claridad y
precisión el cómo se puede transitar de lo posible al hecho para entonces sí,
una vez en marcha en el campo de la enseñanza, valorar el impacto de la
modalidad a distancia en los programas de posgrado
![Resultado de imagen para ventajas y desventajas de la videoconferencia](https://educacionadistancia2010.files.wordpress.com/2010/04/cropped-j0411829112.jpg)
Desventajas:
Sin embargo, falta ahora mejorar la calidad y
cobertura del servicio sobre todo para planear su crecimiento de manera
anticipada en vistas a reforzar el quehacer de las dos áreas sustantivas del
centro correspondientes a docencia e investigación. En ese tenor, será
necesario incorporar tareas y acciones para reforzar, diversificar y/o
complementar la interacción en redes de investigación y para lograr concretar
la oferta de programas de especialización y posgrado en la modalidad a
distancia.
![Resultado de imagen para ventajas y desventajas de la videoconferencia](https://derechoytecnologia21.files.wordpress.com/2008/07/videoconfsala_11.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario